Producto Nacional
Fabricado en algodón
Hecho a mano
Exclusivo de @futbolclasico
Necesitas ayuda con tu compra? escríbenos a nuestro Whatsapp +56 9 3022 6500
$16.990
$28.990
$18.990
Chile, ante todo pronostico; realizó la copa del mundo de 1962 bajo la frase de su organizador principal Carlos Dittborn «No tenemos nada, lo queremos todo» . La unión y pasión de varios dirigentes chilenos fue lo que consolidó este hito histórico para nuestro país, algo impensado para la época y un recuerdo eterno.
Es el logo mas hermoso de los mundiales? para nosotros: claro que si!
Producto Nacional
Fabricado en algodón
Hecho a mano
Exclusivo de @futbolclasico
Necesitas ayuda con tu compra? escríbenos a nuestro Whatsapp +56 9 3022 6500
Talla | S, M, L, XL, XXL |
---|
En el debut, Chile enfrentaba a Argentina en su primera incursión en el ámbito internacional y en una primera formación que tenia en sus filas en su mayoría apellidos ingleses, 1-3 ganarian los trasandinos, pero Chile comenzaba su propia historia.
El capitán del equipo de Villa Feliz merece todos los homenajes posibles, gran jugador, talentoso, lider, un ejemplo para los mas pequeños y un gran hijo hacen de Pirulete un personaje inigualable en Barrabases.
La primera copa del mundo tuvo lugar en Montevideo, Los anfitriones que venían de ser bicampeones en los juegos Olimpicos nuevamente demostraron su poderío y alzaron la Jules Rimet.
Chile clasificó al Mundial luego de haber ganado a Perú en partidos de ida y vuelta, y posteriormente un partido de desempate jugado en Montevideo, Uruguay. Esto le permitió acceder a la repechaje enfrentando a un representante de la UEFA que sería la selección de la Unión Soviética. El ambiente del partido de ida en Moscú fue muy tenso, debido al momento político que pasaba Chile. En la ida empataron sin goles, y en la vuelta que se jugaría en Santiago los soviéticos decidieron no presentarse producto de la misma situación política vivida en Chile. Chile clasificó automáticamente.
Chile capitaneado por Francisco «Chamaco» Valdés y con las figuras de Caszely y Reinoso no pudo clasificar a la siguiente ronda. Contó con la «mejor defensa de su historia» con pilares fundamentales como Elías Figueroa y Alberto Quintano. La campaña de Chile finalizó con una derrota y dos empates en tres partidos (Alemania federal 0-1 ; Alemania democrática 1-1 ; Australia 0-0), en los cuales jugó con el balón Chile Durlast, bautizado así como homenaje al país.